Mitos y leyendas.
Las tierras escocesas están plagadas de leyendas que han pasado de generación en generación, legado de los pueblos que a lo largo de los siglos han morado en el país. El norte y las islas son lugares especialmente fértiles en lo que a mitos se refiere: rincones recónditos, casi despoblados, regiones a veces ariscas y, salpicándolas y rodeándolas, siempre presente, el agua de lagos, ríos y montañas, un elemento crucial en las vidas de los habitantes sucesivos. De esta naturaleza rica y en ocasiones inhóspita surgieron criaturas sobrenaturales, muchas de tradición celta y relacionadas con supersticiones.
Monstruos marinos que arrastran a sus presas al agua; focas que se transforman en bellas mujeres; gatos malévolos que roban almas; hombres lobo que cuidan de las familias pobres y luces que alejan a los viajeros de los caminos conocidos... Nos adentramos en el fascinante mundo de las criaturas mitológicas de las Highlands, las Islas Orcadas y las Islas Shetland para conocer qué se temía y admiraba en Escocia en el pasado, y descubrimos así el origen de algunos espíritus que ya forman parte del imaginario colectivo.
-
Brownies, pequeños elfos domésticos
-
Los brownies son criaturas que viven en los hogares y ayudan en los quehaceres a cambio de comida. Sólo salen de noche, cuando limpian, elaboran la mantequilla y muelen el grano. Tienen forma humana, aunque son muy pequeños, y tienen la cara arrugada y el cabello corto y castaño. Les gustan las cosas brillantes, pero odian que los humanos critiquen su trabajo, hecho que provoca que se sientan insultados y deshagan lo que han hecho. La mayoría de brownies vive en una sola casa durante toda su vida, que puede durar siglos.
-
Los brownies escoceses habitan, a veces, en arroyos y cascadas, y son menos propensos a ofrecer ayuda doméstica que los ingleses. En el pasado, en algunas partes de Escocia la creencia en los brownies era tal que se les hacía pequeñas ofrencas cotidianas, como leche recién ordeñada. Los elfos domésticos en los libros y las películas de Harry Potter derivan de los brownies; de hecho, la palabra dobby (así se llama el elfo más conocido de la saga) se utiliza para describir a los brownies en Yorkshire.
-
-
Caoineag, una mujer fatal
-
Caoineag, que significa ‘la llorona', es un demonio de agua escocés que adopta forma femenina y habita en las cascadas y riachuelos. Durante la noche, la caoineag llora en la oscuridad, sin dejarse ver nunca: quien tenga la mala fortuna de oír sus lamentos se enfrentará a una gran catástrofe o la muerte inminente.
-
-
Cat Sìth, un gato ladrón de almasEl Cat Sìth es un espíritu encarnado por un gato negro con una mancha blanca en el pecho. Cuenta la leyenda que esta malvada criatura frecuenta las Highlands y puede robar el alma de un fallecido antes de que lo entierren si salta por encima de su cuerpo. Para impedirlo y ahuyentar al Cat Sìth, antiguamente los cadáveres se velaban con música y juegos. Algunos creían que el Cat Sìth era, en realidad, una bruja que podía transformarse en un gato ocho veces. Si la bruja se transformaba una novena vez, se quedaba para siempre atrapada en el cuerpo felino, y por eso en algunas regiones se dice que los gatos tienen nueve vidas. Es posible que el Cat Sìth esté inspirado en el Kella, un híbrido entre gato montés escocés y gato doméstico que sólo existe en Escocia.
-
En el folclore inglés existe un curioso cuento conocido como ‘El rey de los gatos', en el que un hombre llega a casa y cuenta a su mujer y a su gato que ha visto a nueve gatos negros con manchas blancas en el pecho cargando con un ataúd con una corona encima, y que uno de los gatos le ha dicho: ‘¡Dile a Tom Tildrum que Tim Toldrum ha muerto!'. Después de oír la historia, el gato exclama: ‘¿Qué? ¿Qué el viejo Tim ha muerto? ¡Entonces ahora soy el rey de los gatos!'. Seguidamente, el gato Tom sube por la chimenea y desaparece para siempre.
Cù Sìth, el perro mensajero de la muerte
El Cù Sìth (que significa, literalmente, ‘perro-hada') es un perro sabueso propio de la mitología de las Islas Hébridas. Se cree que merodea por los páramos y las partes rocosas de las Highlands. Tiene el pelo enmarañado, la cola rizada y cuatro patas del tamaño de una mano humana. El Cù Sìth es muy temido por ser un mensajero de la muerte, que aparece para llevarse el alma de una persona hacia el más allá. Además, se cree que en ocasiones deja escapar tres aullidos que pueden oírse desde muy lejos. Los que oigan aullar al Cù Sìth deben resguardarse antes de que el tercer aullido suene; de lo contrario, morirán aterrados.
Kelpie o each-uisge, un aterrador caballo acuático
En la mitología celta, el kelpie o each-uisge es un caballo acuático que mora en los mares y lagos de las Highlands. Es la criatura acuática más peligrosa de Escocia, y puede cambiar de forma y transformarse indistintamente en un hombre apuesto o un caballo. Si, mientras tiene forma de caballo, alguien lo monta y se acerca al agua, el each-uisge vuelve su piel adhesiva para atrapar al jinete y se sumerge en las aguas profundas con su víctima. Seguidamente la devora, dejando sólo el hígado, que sale a flote. En su forma humana se reconoce porque tiene algas enredadas en el pelo; por su culpa, antiguamente los habitantes de las Highlands desconfiaban de cualquier extraño que se encontrara cerca del agua.
Ghillie Dhu, guardián de los árboles
-
En el folclore escocés, el Ghillie Dhu es un hada o faerie, un espíritu guardián de los árboles. Es pequeñito, viste con mantos de hojas y musgo, le gustan especialmente los abedules y es amable con los niños, aunque muy tímido. Según la tradición, vive sobre todo cerca de la aldea y el lago de Gairloch, en el noroeste de las Highlands.
Nessie, el monstruo del lago Ness
Aunque se trata de una leyenda moderna, el monstruo del lago Ness es la criatura sobrenatural más conocida de Escocia. Nessie vive supuestamente en las profundidades del lago Ness, junto a Inverness, y desde que se capturó por primera vez en foto en 1933, son muchos los que afirman haberla visto emerger a la superficie del lago. A día de hoy, no hay ninguna prueba concluyente de que exista, sólo imágenes borrosas y de dudosa credibilidad que contribuyen a alimentar la leyenda. De hecho, son muchos los barquitos que, cargados de turistas, sondean el lago en busca de algún indicio que alerte de la presencia de Nessie.La forma de este monstruo marino ha variado a lo largo de los años: en las últimas décadas, casi siempre se le atribuye forma de reptil gigante. Poco más se sabe de Nessie, pero ya ha protagonizado numerosos episodios de ficción, y multitudes de visitantes de todo el mundo llegan al lago con la esperanza de atisbar algo entre las aguas.
Nukelavee, un malvado centauro marino
El Nuckelavee es una criatura propia de las Orkney Islands. Vive en el mar y es un ser malévolo, que mata al ganado, estropea las cosechas y provoca sequías. Físicamente se parece a un centauro, aunque tiene aletas en las piernas y un solo ojo de gran tamaño con una llama roja ardiendo en el centro. Lo más horripilante de su apariencia es que no tiene piel: la sangre negra fluye por las venas amarillentas del Nuckelavee, y los músculos y articulaciones están totalmente expuestos. Si te persigue, la única manera de deshacerte de él es acercándote a una fuente de agua dulce, su mayor temor.
Selkies, irresistibles mujeres foca
Las selkies son criaturas mitológicas presentes en varias tradiciones nórdicas, aunque la leyenda se originó en las Islas Shetland y Orcadas. Originalmente son focas (en el dialecto de las Islas Orcadas, selch significa ‘foca') que pueden quitarse el pelaje y transformarse en atrayentes mujeres.Las selkies protagonizan, sobre todo, tragedias: en muchas historias, algún pescador solitario le roba el pelaje a una selkie cuando ésta tiene apariencia humana, impidiéndole así volver a su forma primitiva. Luego la desposa y tienen hijos que nacen con deformidades, como membranas en las manos, mientras la selkie, enferma de nostalgia, sigue buscando su pelaje para poder volver al mar. Por el contrario, en algunos casos, el pescador conoce a la selkie en su forma humana, sin sospechar qué se esconde detrás de su tentadora apariencia, y cuando se despierta, la criatura se ha marchado para siempre. También existen selkies con apariencia masculina, que atraen a las mujeres infelices en sus matrimonios. Cuenta la leyenda que, si la mujer de un pescador quiere que un selkie le haga el amor, basta con que se acerque al mar y derrame siete lágrimas en el agua. Aunque la mayoría son inofensivas, algunas de las selkies de las Islas Shetland, como las sirenas, atraen a los hombres al mar y nunca se les vuelve a ver...
Wulver, un hombre lobo benévolo
El wulver es un tipo de lobo que forma parte de la mitología de las Islas Shetland. Aunque es parecido a un hombre lobo, con un cuerpo muy peludo de silueta de hombre y cabeza de animal, no puede adoptar forma humana, y no es agresivo si no se le molesta. Al wulver le gusta pescar y, de vez en cuando, deja alguna de sus capturas en el alféizar de la ventana de las familias más pobres.
Pech, pequeños constructores
Los pechs son criaturas diminutas parecidas a los gnomos. A pesar de su tamaño, son extremadamente fuertes, y se cree que con su bravura construyeron, junto a los gigantes, los monumentos megalíticos y anillos de piedra de la Escocia ancestral. Existe una historia que cuenta que un viejo pech, ciego, se encuentra en su lecho de muerte y pide a sus hijos que le dejen tocar sus brazos para ver cómo de fuertes son. Cuando los hijos intentan engañarlo ofreciéndole una taza de metal en vez del brazo, él coge la taza y la destroza con una sola mano. Aun en su vejez, es más fuerte que sus hijos.
Will-o'-the-wisp, las luces que engañan al viajero
Los will-o'-the-wisp, o fuegos fatuos, están presentes en numerosas mitologías del mundo, y tienen un lugar destacado en la cultura gaélica. Son lucecitas pálidas que flotan en el aire y aparecen de noche, sobre todo en ciénagas y zonas pantanosas. Cuando el viajero se acerca a un fuego fatuo, éste retrocede y así, poco a poco, consigue desviarlo de su camino. Se cree que los fuegos fatuos son espíritus malignos de personas muertas y que, a veces, aparecen para anunciar el fallecimiento inminente de alguien. En muchas obras literarias se hace referencia a ellos, como en la Ciénaga de los Muertos de El señor de los anillos, en La historia interminable o en una clase de Defensa contra las artes oscuras en Harry Potter y el prisionero de Azkaban. También aparecen en la película de Disney-Pixar Brave, guiando a Merida a través de las Highlands.